Proyecto Integrador Maestría en Educación

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe



PARADIGMAS ELEGIDOS

a.     Fundamentos teóricos

            He decidido fundamentar tanto la investigación de este proyecto como mi propuesta de plan de trabajo en el paradigma sociocultural y en el paradigma cognitivo.

El primero porque  una de las principales aportaciones de Lev Vigotsky trata sobre el “hecho humano”  que considera que la evolución así como la transición del niño al hombre es consecuencia de una actividad conciliando la polaridad entre lo biológico y lo cultural para responder simultáneamente en dos niveles: material o natural y mental o humano. De la misma manera, se ocupó de la evolución cultural del hombre y del desarrollo cultural del niño. En el proceso de enseñanza-aprendizaje, el alumno es un ser social, producto y a la vez protagonista de las múltiples interacciones sociales del contexto escolar y extraescolar; el papel de la interacción con los otros es fundamental para el desarrollo psicológico del niño-alumno; y  el maestro enseña en un contexto de prácticas y medios socioculturales determinados, es un mediador entre el saber sociocultural y los procesos de apropiación del alumno; es conocedor del uso funcional de los saberes e instrumentos culturales, planifica acciones acordes al currículum escolar para promover el desarrollo de las funciones psicológicas superiores, así como el uso adecuado de los saberes e instrumentos socioculturales de acuerdo a una cultura específica.
Y el paradigma cognitivo gracias a la similitud con el paradigma anterior ya que sus fundamentos están basados en el estudio de las representaciones mentales, no biológicas, sí relacionadas con el aspecto sociológico o cultural. Las investigaciones cognitivas proporcionan información científica para describir y explicar la naturaleza de las representaciones mentales y determinar el papel que desempeñan en las acciones y conductas humanas.  Una de las principales cuestiones a las que responde este paradigma es “el tipo de procesos cognitivos y estructuras mentales que intervienen en la elaboración de las representaciones mentales y la regulación de las conductas.” La cognición puede describirse en función de símbolos, esquemas, imágenes, ideas y otras formas de representación mental, las que hacen referencia a “tipos” de representaciones utilizadas por las personas. Los principales principios de este paradigma son los siguientes:
1.    Recalcan que la percepción está organizada y por lo tanto el aprendizaje es sistemático y activo, ya que exige el procesamiento de la información.
2.    Aceptan algunas de las concepciones empíricas de los conductistas, tales como: contigüidad, repetición, la utilidad del reforzamiento.
3.    Atribuyen gran importancia a las capacidades individuales y las características personales.
4.    Describen el lenguaje como un instrumento del aprendizaje.
5.    Se enfocan en el aprendizaje significativo que se realiza en el contexto educativo.
Dichos planteamientos de ambos paradigmas me permitirán fundamentar  mi propuesta cuya finalidad tendrá además de aprender más fácilmente el idioma francés, incrementar el sentido de pertenencia y de identidad de mis alumnos, que es el principal objetivo de la vinculación de la educación artística como método de enseñanza del idioma con la parte fundamental de la gramática del mismo.
© 2025 Proyecto Integrador Maestría en Educación

02767